miércoles, 9 de noviembre de 2011

Campos laborales Odontologicos:


- Clínico

· Servicio público

En esta modalidad generalmente nuestra profesión queda obligada al área de la cirugía y a la asistencia de urgencia, sin que muchas veces exista una cobertura asistencial en lo referente a la operatoria dental, prótesis, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, etc. Prestando nuestro servicio asistencial ya sea en consultorios u hospitales.

Ventajas

o Gran entrega a la sociedad, gratificante para el odontólogo

o Sueldo fijo (que permite obtener jubilación)

o Acceso a previsión de salud

o Posibilidad de perfeccionamiento y cursos de actualización

o Posibilidad de lograr cargos como jefaturas y así poder elaborar planes de tratamiento más efectivos

o Interacción del odontólogo con otros profesionales del área de la salud

Desventajas

o Tener jefe

o Cumplimiento de horario rígido

o Retraso en la reparación de equipos en mal estado

o Se cuenta con escaso material de trabajo

o Poca importancia en realización de prevención y educación al paciente

o Gran cantidad de pacientes en corto tiempo, en donde la mayoría de las veces solo se realizan exodoncias, trepanaciones

· Servicio privado

Dentro de la modalidad privada puede ser una clínica independiente, clínicas menores o clínica de gran cobertura.

Independiente:

Bajo esta modalidad de desempeño profesional se tiene una serie de ventajas y desventajas dentro de las cuales se debe optar según la propia conveniencia cotejándola con las otras posibilidades de trabajo.

Ventajas:

1. Horario flexible de trabajo

2. Selección de pacientes

3. Disponibilidad del periodo de vacaciones

4. Se puede dedicar el tiempo que estime necesario para la atención de cada paciente

5. No se obedece ordenes ya que uno es su propio jefe

6. Elección del personal auxiliar con el cual uno quiere y se siente grato de trabajar

7. El ambiente de trabajo es grato ya que lo crea el propio odontólogo


Desventajas:

1. Inestabilidad económica, lo que depende de la disponibilidad de pacientes

2. No es odontología social

Clínicas menores:

Dicha denominación abarca a sociedades formadas por una cantidad de odontólogos que atienden en clínicas habilitadas para dichos propósitos. Esta sociedad debe estar registrada en el servicio de impuestos internos para dar inicio a sus actividades y recibir su talón de boletas para certificar y cancelar sus honorarios, además deberá cancelar semestralmente una patente municipal a la comuna donde se registró. Respecto a la parte sanitaria, esta clínica debe estar bajo la tutela e inspección del servicio nacional de salud.

Para la atención de pacientes existen diferentes sistemas que adoptan dichas clínicas:

Ø Estrictamente particulares

Ø Particular y provenientes de isapres

Ø Particulares y convenios con municipios

Clínicas de gran cobertura:

Corresponde a grandes centros de atención médica y odontológica, contando con gran cantidad de recursos y profesionales. Los odontólogos pertenecientes a dichas clínicas pueden ser remunerados de acuerdo a sueldos fijos por prestación de servicios o por tratamiento y/o acción realizada, esto dependiendo de la institución. Los sistemas de atención por parte de las clínicas pueden ser particulares o dependientes de alguna isapres.

Isapres

A comienzos de los ochenta, en nuestro país se crearon las instituciones de salud previsional (ISAPRE), entes privados encargados de financiar las prestaciones de salud de las personas que desean incorporarse a ese sistema previsional, previo pago de una cotización y suscripción de un contrato, el cual indica los beneficios en salud que las personas podrán exigir (plan de salud)

Las ISAPRES son instituciones privadas que reciben el pago de una cotización obligatoria de los trabajadores que libre e individualmente han optado por pertenecer a este sistema.

El odontólogo que trabaja en una ISAPRE está sujeto a todas las normas y reglas referentes a precios y cantidad de pacientes propuestos por la ISAPRE.

Otra posibilidad es que el odontólogo realice su trabajo en forma particular y se le da al paciente la alternativa de rembolsar el costo de su tratamiento en la ISAPRE en la que el paciente este afiliado, según sí el plan que éste posee cubre la atención dental.

Ventajas

o No hay preocupación de mantener equipos e instrumental

o Se asegura un flujo de pacientes

o Infraestructura agradable y moderna

Desventajas

o Aranceles bajos

o Se atiende a gran número de pacientes y en corto tiempo

o Atención de todos los pacientes independientemente del agrado o no del dentista ( niños, adultos, ancianos, etc)

o Cumplimiento de horario estricto

o Muchas veces el dentista debe llevar insumos necesarios para la atención de pacientes

o No se puede elegir el personal auxiliar que nos colabora.

- Docencia

· Universidades (Carreras de la salud)

· Institutos de nivel superior (En la formación de Laboratoristas dentales, asistentes e higienistas dentales)

Existe la posibilidad luego de egresar seguir el camino profesional mediante una carrera docente en donde se sigue un largo camino para llegar a ser profesor titular, distinción máxima en la carrera docente.

- Investigación

- Administración

· Director de hospitales

· Jefes de servicios de salud

· Jefes de servicios dentales de hospitales

· Jefes de centros clínicos de especialidades

- Odontologia legal y forense

La odontologia legal y forense proporciona los conocimientos odontológicos para la asistencia y colaboración en la solución de problemas o situaciones judiciales

Áreas de trabajo en odontología forense

· Identificación de cadáveres

· Identificación de restos óseos

· Identificar la edad en individuos vivos

· En el análisis y pronunciamiento de documentos ( análisis de fichas clínicas en casos de demanda de diverso tipo)

· En la determinación, valoración y calificación de la lesiones.

Examenes periciales

· Determinación de edad odontológica

· Examen comparativo

· Identificación por odontogramas

No hay comentarios:

Publicar un comentario