miércoles, 9 de noviembre de 2011

PAUTA

Seminario No
FORMAS DE EJERCICIO PROFESIONAL
Encargado del Seminario: Dr. Enrique Ponce de León Yáñez
Objetivos de la Actividad
·Conocer las formas de ejercicio profesional existentes en Chile, para el Odontólogo general (O.G).
·Comparar las formas contractuales entre cada una de las opciones de ejercicio profesional para el O.G.
·Conocer a grandes rasgos los requisitos para postular a  cada una de las formas de ejercicio laboral.
·Discutir las ventajas y desventajas de cada una de las opciones de ejercicio profesional.
      
      
Al final de esta actividad ud. estará en condiciones de contestar las siguientes preguntas, definir y/o conocer los términos enumerados
Conocer las características y condiciones laborales de:
1.- Ejercicio privado e individual de la profesión (consulta).
2.- Ejercicio de la profesión en instituciones de salud privadas.
3.- Ejercicio de la profesión en el Servicio Público de salud.
4.- Programa de Destinación y Formación.
5.- Ejercicio de las profesiones en instituciones de la FFAA y de Orden.
6.- Ejercicio de la profesión en Docencia universitaria.
7.- Ejercicio de la profesión  Gestión Administración y gestión de instituciones de salud.

Tipo de actividad
Se entregará 1 contrato laboral (anexo) que deberá ser analizado.
Además, cada grupo entrevistará a 3 profesionales que se desempeñen en distintas áreas escogidas dentro de las 7 arriba enumeradas.
Las preguntas a los profesionales deben incluir:
-       Obligaciones de los profesionales.
-       Responsabilidades.
-       Tipo de contrato.
-       Previsión.
-       Horarios de trabajo.
-       Vacaciones.
-       Acciones odontológicas realizadas por servicios.
-       Impuestos.
Se realizará un block en el que se comparan cada una de las opciones escogidas. (Se le debe informar al docente a cargo del grupo los datos del profesional y su área de desempeño)
Durante el seminario se dividirá el grupo en 3 subgrupos que deberán debatir defendiendo cada una de las opciones escogidas, el docente a cargo actuará como moderador.
Al finalizar el seminario los alumnos deberán describir las condiciones de su trabajo esperado al egresar de la carrera.


Escala de Evaluación
Ponderación:

Participación y atingencia de comentarios en Blog 50%
Participación en debate presencial 50%

No hay comentarios:

Publicar un comentario